lunes, 18 de noviembre de 2013




Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Estudio del suicidio y autolesiones en los alumnos de quinto semestre de la escuela preparatoria No. Dos.
Presentado por: Berenice Yocelin Vargas Morales

Asignatura: Investigación
Catedrático: Manuel Alejandro Robles Acevedo

Tulancingo de Bravo, Hidalgo                      Sábado 16 de noviembre del 2013
Esquema Tentativo

     I.        Resumen/ Abstract
    II.        Introducción
   III.        Cronograma
  IV.        Planteamiento del problema
   V.        Justificación
  VI.        Objetivos
 VII.        Marco Teórico
VIII.        Marco Conceptual
  IX.        Marco Referencial
   X.        Hipótesis
  XI.        Marco Metodológico
 XII.        Suicidio
XIII.        Autolesiones
XIV.        Resultados
XV.        Conclusiones
XVI.        Referencias
         
Resumen/ Abstract
El suicidio y las autolesiones van de la mano porque algunas veces las autolesiones terminan en suicidio aunque las autolesiones no se realizan con el fin de suicidarse.
Tienen casi las mismas causas y factores de riesgo, las dos dañan no sólo a las personas que lo realizan sino también a las personas cercanas.
Las personas que están más cerca de los que realizan éstas acciones pueden darse cuenta de lo que sucede porque ellos muestran señales de lo que hacen o de lo que pretenden hacer.
Hay tratamientos médicos y psicológicos para las personas que se autolesionan y que piensan en el suicidio.

Suicide and self-harm go together because sometimes end in suicide self-harm self-injury but not performed in order to commit suicide.
They have almost the same causes and risk factors, both hurt not only the people who make it but also to people nearby.
The people who are closest to those who perform these actions can realize what is happening because they show signs of what they do or what they intend to do.
There are medical and psychological treatment for people who self-harm and who think about suicide.
Introducción
Ésta investigación se lleva a cabo para conocer la cantidad de jóvenes de quinto semestre en la preparatoria número dos que se autolesiona y tiene pensamientos sobre el suicidio.
            También trata sobre las causas de éstas acciones que en la actualidad son muy frecuentes y cada vez más el número de jóvenes involucrados aumenta considerablemente.

Cronograma de Actividades
Actividades
1° Semana
2° Semana
3° Semana
4° Semana
Plan o diseño de la investigación

22/10/2013



Elección y delimitación del problema

22/10/2013



Justificación

31/10/2013


Objetivos

31/10/2013


Elaboración de Marco teórico

31/10/2013


Marco Conceptual


05/11/2013

Marco Referencial


05/11/2013

Elaboración de Hipótesis
22/10/2013



Esquema Tentativo



17/11/13



Planteamiento del problema
¿El suicidio y las autolesiones son la respuesta a los problemas a los que nos enfrentamos diariamente?

He podido notar que conforme pasa el tiempo la cantidad de personas que se suicidan y autolesionan va en aumento, en la actualidad los jóvenes están en riesgo, esto se presenta más en las mujeres que en los hombres.

            Es una realidad lo que pasa con los jóvenes actualmente, la autolesión tiene muchas causas y factores de riesgo así como también el suicidio.

            Muchos no contamos con la información necesaria para orientar a las personas que los necesitan y así es como muchas personas por la falta de información caen en éstas acciones que no resuelvan nada sólo dañan nuestra integridad física y emocional, y hacemos sufrir a la gente que nos quiere y que se preocupa por nosotros, necesitamos contar con el apoyo de nuestros seres queridos para salir de esto, así como también se tiene un tratamiento médico y psicológico.
¿Cuántos jóvenes de quinto semestre de la preparatoria número dos se autolesiona y ha llegado a pensar en suicidarse?

Justificación

Ésta investigación permitirá saber lo que los estudiantes de quinto semestre de la preparatoria No. Dos piensan sobre el suicidio y las autolesiones y si se realizan las autolesiones.

Es importante realizar un estudio a profundidad para detectar el porqué de éstos pensamientos y acciones que pone en riesgo la vida de los estudiantes, al obtener información relevante sobre éstos casos se podrá generar una investigación propositiva que podrá ayudar a jóvenes que se encuentran en riesgo y también orientarlos para llevar una vida mejor lejos de esos pensamientos y acciones, pero no sólo a jóvenes que piensen en hacer eso o los que ya se autolesionan sino también para evitar que otros jóvenes realicen dichas acciones.

            El conocer los resultados de la investigación ayudará a que no solamente yo o los que nos encontremos en ésta institución ayudemos a los chicos, sino también orientar a los padres para brindarle apoyo a sus hijos y nos ayuden a practicar la solución.

            Ésta investigación es viable y factible ya que se cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo dicha investigación.

Objetivos
Objetivo general. Conocer el número de estudiantes de quinto semestre de la preparatoria número dos que se autolesiona y que ha pensado en suicidarse.
Objetivos específicos.
·         Crear conciencia en los jóvenes de que eso no resuelve nada.
·         Orientarlos para que tengan una mejor vida.
·         Ayudar a los jóvenes que necesitan ayuda.

Marco teórico
La automutilación o la autolesión (ASeFo: Autolesion Selfinjury Foro) es cualquier daño realizado por una persona sobre su propio cuerpo sin la intención de suicidarse. La automutilación es un acto compulsivo que se puede llevar a cabo para liberarse de dolor emocional, furia o ansiedad, para revelarse en contra de la autoridad, para jugar con comportamientos arriesgados o para sentirse en control. En algunos casos, el comportamiento no tiene relación con el control emocional sino con un trastorno neurológico o metabólico.
El suicidio (Definición.De)  supone quitarse voluntariamente la vida. Se trata de un término que proviene de dos vocablos latinos y una traducción aproximada podría ser matarse a sí mismo. Entre las conductas que pueden ser un indicador de un suicidio inminente, aparecen los deseos de muerte (con frases como “mi vida ya no tiene sentido” o “no encuentro un motivo para vivir”), la incapacidad de descargar las angustias, el agotamiento de la vida social, el comportamiento impulsivo y la introversión acentuada.
A lo largo de la historia, las culturas que han poblado el planeta han considerado el suicidio de distinta manera. Aunque algunas de ellas son muy parecidas, las mismas culturas han incluso modificado su propio acercamiento al mismo con el paso de los años, retomando o abandonando posturas anteriores (Muerte por suicidio).

El impacto de tales consideraciones aún persiste de forma más o menos importante hoy día. Algunos de sus antecedentes son (Muerte por suicidio):

La Antigüedad
Los Galios consideraron razonable el suicidio por vejez, por muerte de los esposos, por muerte del jefe o por enfermedad grave o dolorosa. De igual forma, para Celtas Hispanos, Vikingos y Nórdicos, la vejez y la enfermedad eran causas razonables. En los pueblos germánicos (Visigodos), el suicidio buscaba evitar la muerte vergonzosa ("kerlingedale"), lo cual era loable y bien visto. En la China (1.800 a.C.) se llevaba a cabo por lealtad, en Japón se trataba de un acto ceremonial, por expiación o por derrota, y en la India por motivos litúrgicos o religiosos, así como por muerte de los esposos (éste último considerado hoy día un delito criminal). 

Las Tribus Africanas consideraban maligno y terrible el contacto físico con el cuerpo del suicida, incluso se quemaba la casa y el árbol donde se hubiese ahorcado éste; el suicidio reflejaba la ira de los antepasados y se consideraba asociado a brujería; por otra parte, el cuerpo se enterraba sin los ritos habituales.

En los Antiguos Cristianos el suicidio era muy raro pues atentaba contra el V mandamiento. En La Biblia aparecen 8 referencias a suicidios: 3 de guerreros para no entregarse al enemigo, 2 en defensa de la patria, 1 al ser herido por una mujer, y 2 por decepción (Ajitófel y Judas). Existe también la referencia a dos suicidios colectivos, uno de 40 personas en un subterráneo de Jerusalén y el suicido de la fortaleza sitiada de Massada. 

En Grecia y Roma las referencias a los suicidios son innumerables y por diversos motivos: por conducta heroica y patriótica, por vínculos societarios y solidarios, por fanatismo, por locura, por decreto (Sócrates), suicidio asistido por el senado. Durante la antigüedad clásica el suicidio del enfermo de "enfermedad incurable por necesidad" fuese una alternativa razonable; en Roma sólo se penaba el suicidio irracional. Prevalecía la idea de que quién no era capaz de cuidar de sí mismo, tampoco cuidaría de los demás, por lo que se despreciaba el suicidio sin causa aparente. Se consideraba que el enfermo "terminal" que se suicidaba tenía motivos suficientes. Se aceptaba pues el suicidio provocado por "la impaciencia del dolor o la enfermedad", ya que según decían se debía al "cansancio de la vida (...), la locura o el miedo al deshonor". La idea de "bien morir" (Eu thanatos) era un Summun bonum: "(...) porque es mejor morir de una vez que tener que padecer desdichas un día tras el otro" (Esquilo, Prometeo encadenado). Es más, "no es de buen médico entonar conjuros a una herida que reclama amputación (Sófocles, Áyax).

Las filosofías de los estoicos, pitagóricos, platónicos, aristotélicos y epicúreos tuvieron una gran influencia sobre el concepto romano del suicidio como liberación de un sufrimiento insoportable. Para los romanos y los griegos, morir decentemente, racionalmente y al mismo tiempo con dignidad, era muy importante. En cierto modo, la forma de morir era la medida del valor final de la vida, en especial para aquellas vidas consumidas por la enfermedad, el sufrimiento y el deshonor: "¿Seguimos o no aceptando el principio de que lo importante no es vivir sino vivir bien? (...) ¿Y que vivir bien, vivir honradamente y de acuerdo con la justicia, constituyen la misma cosa? (Platón: Critón)". Aristóteles lo consideraba una injusticia sino era autorizado por el Estado: "Entonces eran rehusados los honores de la sepultura normal y la mano derecha era cortada y apartada del cuerpo".

En los primeros tiempos republicanos, Tarquino el Soberbio ordenó poner en cruz los cadáveres de los suicidas y abandonarlos como presas de los pájaros y animales salvajes para combatir una epidemia de suicidios. No dar sepultura a los suicidas era habitual. Para Séneca, "el suicidio era un acto enérgico, por el que tomamos posesión de nosotros mismos y nos libramos de inevitables servidumbres". Celebró el suicidio de Catón como "el triunfo de la voluntad humana sobre las cosas".

El Neoplatonismo, la filosofía de la felicidad más influyente en la antigüedad clásica, consideraba que el hombre no debía abandonar voluntariamente el lugar asignado por Dios. El suicidio, por lo tanto, afectaba al alma negativamente después de la muerte. San Agustín (354 430 d.C.) describió el suicidio como "detestable y abominable perversidad". Agustín afirmaba que dios otorgaba la vida y los sufrimientos, y que por lo tanto se tenían que soportar. De igual forma, el Islamismo lo condena de tal forma que lo considera un hecho más grave que el homicidio. 

Edad Media
Durante esta época el suicidio es penado rígidamente por las leyes religiosas. El Concilio de Arlés (452) declaró que el suicidio era un crimen. El Concilio de Braga (563) lo sancionó penalmente al dictaminar que el suicida no fuera honrado con ninguna conmemoración en la liturgia, excluido del camposanto. Lo mismo sucedió en el Concilio de Auxerre (578). El cuerpo de los suicidas era trasladado con escarnio, enterrado en la encrucijada de los caminos, su memoria difamada y sus bienes confiscados.

Renacimiento
Es variable, aumenta y disminuye según el período, siendo muy notable durante el romanticismo (llamado "mal del siglo"). Persisten las sanciones religiosas.

Hoy día
Varios hechos se esgrimen hoy día como elementos importantes que favorecen la actitud suicida: una salud psicológica quebrantada, la superioridad de lo material sobre lo espiritual, la ambición desmesurada del hombre por el poder, la frialdad del cientificismo tecnológico, el estrés de la vida, la vejez desprotegida e institucionalizada, la disolución familiar, la pérdida de vínculos, la falta de valores morales, la masificación, la soledad del hombre, la pérdida de roles y valores. 

Por otra parte y de enorme trascendencia en las culturas cristianas, el Catecismo de la Iglesia Católica, edición 1992, señala que "La iglesia ora por las personas que han intentado contra su vida", asumiendo así una actitud más pastoral que antaño y teniendo en cuenta la actitud mental y psicológica del suicida y las consecuencias sobre la familia.

Marco Conceptual
Suicidio.
El suicidio es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida.
El suicidio supone quitarse voluntariamente la vida. Se trata de un término que proviene de dos vocablos latinos y una traducción aproximada podría ser matarse a sí mismo.
Autolesión.
La automutilación o la autolesión es cualquier daño realizado por una persona sobre su propio cuerpo sin la intención de suicidarse.
Crisis suicida.
La crisis suicida es una crisis psíquica que puede conducir al suicidio.

Marco Referencial o Contextual
La mayor parte de los que tienen ideas suicidas están, además, deprimidos. Los dos principales motivos por los que una persona se deprime son, en primer lugar, la pérdida del control sobre su situación vital y sus emociones y, en segundo lugar, la pérdida de toda visión positiva del futuro (desesperación). Ante la depresión y las ideas suicidas que de ella derivan sólo puede resultar eficaz una terapia que nos ayude a recuperar el control y la esperanza (Taringa!).

La depresión hace que nuestra visión del mundo circundante se estreche hasta tal punto que llegamos a distorsionar la realidad. Nos fijamos únicamente en los aspectos negativos de la vida, y los positivos los pasamos de largo como si no tuvieran importancia alguna o, sencillamente, no existieran. Rechazamos por estúpidas todas las opciones que se nos ofrecen para resolver nuestro problema, hasta que parece que no hay solución posible. Se nos echa encima una tristeza persistente y angustiosa que, como la muerte súbita del padre o de la madre, nos produce un dolor que dura semanas, meses e incluso años. Es como si estuviéramos atrapados en una oscura caverna sin salida, o quizás en un túnel que empieza en un dolor constante y llega hasta los mismísimos infiernos, sin posibles salidas ni hacia el cielo ni hacia la felicidad. Empezamos a creer que nada nos puede aliviar y que nuestro dolor no va a acabarse nunca. Y mañana igual, o aún peor. ¡Puede que la única solución sea la muerte! 
Hipótesis
El 20 por ciento de los jóvenes se autolesionan e incluso han llegado a pensar que el suicidio es la única forma de resolver los problemas que llegan a tener.

Marco Metodológico
Ø  Hipótesis del tema
Ø  Investigación sobre las autolesiones y el suicidio
Ø  Encuesta de 10 preguntas a 31 alumnos de quinto semestre de la preparatoria número dos.
Ø  Recopilación de datos.

Suicidio
El suicidio es considerado como una forma de expresión del sufrimiento, una falsa salida de los problemas, y un escape a la desesperanza. El fenómeno del suicidio ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad. Etimológicamente la palabra suicidio procede de: sui “si mismo” y cidium “matar” (Cortes 1997). Otra de las definiciones que podemos encontrar es la que Durkheim (Citado por Buendía J. Riquelme A. y Ruiz J. A 2004) expone, él denomina suicidio a todo caso de muerte, realizado por la víctima misma, sabiendo ella que puede producir este resultado; es decir que es un acto consiente e intencional.





También es considerado como un problema multifactorial que sigue un curso más o menos definido. En algunos casos; su objetivo es diferente a la pérdida de la vida como tal, pues la meta puede ser llamar la atención, acabar con el sufrimiento o vengarse de alguna figura de autoridad (Jiménez-Tapia, González-Forteza 2003).
El que se mata por sus propios deseos comete suicidio (Desfontaines, 1735).
La persona que se suicida deposita todos sus secretos en el corazón del sobreviviente, le sentencia a afrontar muchos sentimientos negativos y, es más, a obsesionarse con pensamientos relacionados con su papel, real o posible, a la hora de haber precipitado el acto suicida o de haber fracasado en evitarlo. Puede ser una carga muy pesada (Caín, 1972, página X, citado por Worden, J.W., 1997).
En la muerte por suicidio es preciso separar la forma de la muerte del muerto mismo; hay que rescatarlos de ésta, rescatar su vida de la forma de morir. Es necesario realizar este desdoblamiento para que se dé el proceso de sanación.
Lo que realmente importa no es la forma de morir, sino el hecho de que YA NO ESTÁN. El trabajo de recuperación debe hacerse por su ausencia, no por su forma de morir (Carrasquilla, 2004).


            Todo acto tiene un curso que va de principio a fin y el suicidio también lo tiene, las fases del suicidio son las siguientes (Biblioteca ITSON):
1.    Ideación Suicida. Es el más importante indicador de suicidio, pues se refiere a la existencia misma de la idea. Manifestación consciente sobre pensar o desear morir que puede ser o no manifestada (por ejemplo expresarlo por escrito, a través de dibujos). A veces imaginando un Plan o Método concreto para realizarlo.
2.    Amenaza Suicida. Presencia de manifestaciones o exclamaciones acerca del deseo de morir.
3.    Plan Suicida. Estructuración del cómo, cuándo y dónde, sin pasar al acto, con el propósito más o menos consciente de obtener un beneficio, como protesta, venganza u oposición, imaginando o esperando provocar una respuesta en los demás.
4.    Acto Liberado de Morir. Manifestación de la conducta voluntaria de quitarse la vida, ésta es de modo consciente y la persona sabe de los resultados que se obtendrán.
5.    Suicidio Consumado. Acto de autodestrucción en donde el individuo termina con su vida.


Causas
El suicidio y los comportamientos suicidas generalmente ocurren en personas con uno o más de los siguientes factores (MedlinePlus):
  • Trastorno bipolar
  • Trastorno límite de la personalidad
  • Depresión
  • Dependencia del alcohol y de las drogas
  • Esquizofrenia
  • Cuestiones de vida estresantes, como problemas serios a nivel financiero o en las relaciones interpersonales

Las personas que intentan suicidarse con frecuencia están tratando de alejarse de una situación de la vida que parece imposible de manejar. Muchos de los que cometen intento de suicidio están buscando alivio a (MedlinePlus):
  • Sentirse avergonzado, culpable o como una carga para los demás.
  • Sentirse como víctima.
  • Sentimientos de rechazo, pérdida o soledad.
Los comportamientos suicidas pueden ser causados por una situación o hecho que la persona ve como agobiante, tales como (MedlinePlus):
  • El envejecimiento (los ancianos tienen la tasa más alta de suicidio).
  • La muerte de un ser querido.
  • La dependencia de las drogas o del alcohol.
  • Un trauma emocional.
  • Enfermedades físicas graves.
  • El desempleo o los problemas financieros.


Los factores de riesgo del suicidio en adolescentes abarcan (MedlinePlus):
  • Acceso a armas de fuego.
  • Miembro de la familia que cometió suicidio.
  • Antecedentes de autoagresión deliberada.
  • Antecedentes de abandono o maltrato.
  • Vivir en comunidades en donde ha habido brotes recientes de suicidio en personas jóvenes.
  • Ruptura sentimental.

La mayoría de los intentos de suicidio no terminan en muerte. Muchos de estos intentos se llevan a cabo en una forma en que el rescate sea posible. Estos intentos a menudo representan un grito desesperado en busca de ayuda.
Algunas personas intentan suicidarse de una manera que sea menos probable de llevar a la fatalidad, como envenenamiento o sobredosis. Los hombres, especialmente los ancianos, tienen mayor probabilidad de escoger métodos violentos, como dispararse. Como resultado, los intentos de suicidio por parte de ellos tienen mayor probabilidad de consumarse.
Los parientes de personas que intentan o cometen suicidio a menudo se culpan o se enojan mucho y pueden ver el intento o el acto como egoísta. Sin embargo, las personas que intentan cometer suicidio con frecuencia creen erróneamente que les están haciendo un favor a sus amigos y parientes al irse de este mundo.
Signos y síntomas de un pre-suicida.
Es importante que aprendamos a detectar los síntomas para ayudar a alguien, que quizás no sepa cómo ayudarse él mismo (Alba)

Pongamos atención y observemos actitudes como:

• Perder interés en lo que le gusta

• Aislamiento de amigos, grupos de hermanos o papás

• Desgane o aparente flojera de hacer cosas

• Tristeza aparente, silencio continuo

• Contesta las preguntas con mono silbaos (Si) (No) (No sé) (Sabe)

• Se la pasa acostado o dormido la mayor parte del día.

• Timidez, inseguridad y retraimiento

 

Si el joven presenta un estado depresivo y puede estar en peligro; pero si hace mención de que ¡Mejor no haber nacido!, ¡Todo sería mejor si mí!, ¡No querer vivir!, ¡Yo nada más causo problemas! Cuidado cuando de repente cambia su ánimo sin aparente razones podría ser un suicida en potencia.

 


Todo suicida da signos a las personas que lo rodean (amigos, hermanos, padres, maestros) de lo que piensa hacer, ya sea hablar del tema del suicidio, habla de casos cércanos, Piden que la escuchen, querrá hablar de su problemas, Frecuentan a la persona que le pedirán ayuda y quizás no se animen a decirles o hablar (Titubean, Inseguros, Posponen la plática, Introvertidos) (Alba).

Cuando veas estos síntomas o conductas no lo dejes pasar, podría ser la ultimas vez que veas viva a esta persona.

 

Crisis Suicida

La crisis suicida es una crisis psíquica que puede conducir al suicidio (Kioskea.net).

¿Quiénes son los primeros en detectar los signos?

 Por lo general, una persona del entorno cercano es testigo de los primeros signos que aparecen en el inicio de la crisis.

 

Primeros Signos.

Muchos síntomas pueden evidenciar una crisis suicida. Para detectar la crisis es necesario analizar todos los síntomas en conjunto y no de manera aislada. Estos síntomas y un cambio repentino de comportamiento son signos de alerta que los seres cercanos deben tener en cuenta.

Estos síntomas son (Kioskea.net):
·         Expresión de pensamientos o intenciones suicidas.
·         Desaliento.
·         Sufrimiento psíquico intenso (angustia, depresión...).
·         Pérdida del sentido de la vida y de los valores.
·         Cinismo.
·         Aislamiento o actitud de repliegue (la persona evita el contacto con quienes le muestran simpatía o afecto, anestesia afectiva).
·         Gusto por lo morboso.
·         Deseos de tener armas.
·         Calma aparente.

 

Otros signos de alerta (Kioskea.net):

·         Aburrimiento.
·         Tristeza.
·         Llanto.
·         Sentimiento de fracaso.
·         Trastornos del sueño.
·         Trastornos de la memoria.
·         Dificultad para relacionarse con los demás.
·         Pérdida del apetito o bulimia.
·         Sentimiento de injusticia.

Factores que favorecen la aparición de pensamientos suicidas:

·         Depresión.
·         Alteraciones psiquiátricas anteriores.
·         Alcoholismo.
·         Toxicomanía.
·         Patologías graves. SIDA; cáncer...
·         Antecedentes familiares.
·         Alguna experiencia dolorosa.

 


Factores etiológicos por edades (Muerte por suicidio):

1. Niños
Problemas severos de incomunicación, huida de la agresión física o sexual, fracaso o humillación en el colegio, antecedentes de suicidio en la familia o en un amigo, muerte reciente de un familiar, padres separados con relaciones conflictivas (70% mayor de incidencia), traslados de domicilio, pérdidas de amigos, incapacidad de adaptación a nuevos estilos de vida, experiencias tempranas traumáticas.

2. Adolescentes
Padres divorciados, alcohólicos o depresivos, embarazos no deseados, pérdida de autoestima (por discusión familiar, humillación, fracaso escolar, homosexualidad, inadaptación y rechazos sociales, etc.), abuso de alcohol o drogas, trastorno de la conducta, fracaso del noviazgo, contacto con familiares o sobrevivientes de suicidio (alto grado de contaminación), traslados de domicilio, pérdidas de amigos, incapacidad de adaptación a nuevos estilos de vida, carencia de estructura o límites familiares, amputación del futuro ("ya nada me ilusiona"), deseo fantasiosos de castigar o manipular a los seres queridos.

3. Estudiantes universitarios
Presión para el éxito, fracaso académico.

4. Adultos
Depresión o trastorno de la personalidad, desempleo o inestabilidad laboral, duelo (reunificación mágica, urgencia de sustraerse al dolor), infidelidad y problemas sexuales, divorcio, violencia familiar, abortos, prisión.

5. Ancianos
Depresión, soledad, aislamiento social, problemas económicos, pérdida de autonomía e independencia, problemas de salud, nido vacío, insomnio, maltrato.

 

El suicidio o el deseo de morir en el enfermo terminal (Muerte por suicidio).

La desesperanza es la variable clave que une la depresión al suicidio, y es significativamente mejor predictor de suicidio consumado que la depresión sola. La soledad, el abandono, la pérdida de control interno y externo, así como la sensación de desamparo o impotencia ante la enfermedad -habituales compañeros del paciente con enfermedad terminal- son factores muy destacables asociados a una mayor vulnerabilidad al suicidio. Por otra parte, el dolor es la primera causa de morbilidad en el enfermo moribundo; la gran mayoría de los suicidios en el marco oncológico se presentan en pacientes con dolor grave mal controlado y pobremente tolerado.

Los trastornos confusionales son también una causa importante de suicidio, especialmente en pacientes hospitalizados; su presencia  asociada a una pérdida en la capacidad de control de impulsos  puede conducir a un "acting out" (impulso) de pensamientos auto líticos en un paciente, por lo demás, deprimido, gravemente enfermo y confuso. La fatiga psicoemocional y el agotamiento físico, financiero, espiritual, familiar, comunitario y de los recursos de salud son otros de los elementos trascendentes en la motivación del suicidio en el enfermo terminal o moribundo. Para algunas personas, particularmente desde una perspectiva filosófica, el suicidio en los enfermos que afrontan una enfermedad fatal es visto como "razonable" y provisto de un significado positivo: retomar el control de la propia vida y mantener la seguridad de una "muerte digna". Las posturas habitualmente defendidas comportan elementos más emocionales que científicos.

En cualquier caso, no es raro que el enfermo moribundo pida algo que acabe con sus sufrimientos; a menudo reconsideran la idea cuando el médico comprende la legitimidad de su opción y la necesidad de mantener un sentido de control sobre aspectos de su muerte. El objetivo no es prevenir el suicidio a toda costa, sino prevenir aquel que se debe a la desesperación, a la soledad y aislamiento, y a un inapropiado control de los síntomas.

Existen mitos sobre el suicidio, algunos de ellos son los siguientes (Muerte por suicidio).

1.    La persona que amenaza con suicidarse en realidad no lo va a hacer y quien desea seriamente hacerlo no avisa.
2.     La familia siempre es contenedora.
3.    La persona histérica no se suicida.
4.    El suicidio es un problema solo de viejos.
5.    Hablar de suicidio con la persona que ha pensado o intentado hacerlo induce al acto.
6.    Solo los locos o raros se suicidan.
7.    Cuando alguien planea suicidarse, nada ni nadie puede detenerlo.
8.    La pobreza es el mayor desencadenante del suicidio.
9.    La gente que intenta suicidarse realmente quiere morirse, antes o después.
10.  Solo se suicidan los cobardes.
11.  Todos escriben cartas antes de suicidarse (solo uno de cada 6 suicidas deja una carta a los seres queridos).



 

Autolesiones


Hay muchas maneras de enfrentarse a las realidad, y otras muchas para no hacerlo, muchas explicaciones para unas y otras, algunas de ellas tienes tal complejidad que la mayoría prefiere obviar el asunto. Es demasiado incómodo e inexplicable.

            La autolesión es un fenómeno incomprendido que estigmatiza como pocos a quienes lo padecen. No es fácil ponerle palabras a situaciones que escapan al entendimiento de quien no ha pasado por ello. Sin embargo, analizar los hechos, sus orígenes y sus consecuencias, es el camino más directo para la sanación del afectado, y también lo es para el profano en la materia pueda hacerse una composición coherente de un problema que, al igual que a todos, es necesario abordar y comprender (Lozoya, 2010).


¿Qué es la autolesión?
La autolesión puede definirse como una válvula de escape para liberar un dolor acumulado e intolerable para el que no se encuentra otra vía efectiva. Es indudable que la acción cumple su propósito, de lo contrario no se regresaría a ella, en las autolesiones hay un componente adictivo (Lozoya, 2010).
El origen de las autolesiones
Según estudios etiológicos, la edad de prevalencia de los afectados oscila entre los 16 y 25 años, siendo mucho más frecuente en mujeres que en hombres; al contrario de lo que ocurre en la autolesión psicótica y, en menor medida, la orgánica (Lozoya, 2010).

 

Causas

La automutilación es un trastorno grave del control de los impulsos que a menudo se asocia con otros trastornos psiquiátricos, por ejemplo (ASeFo: Autolesion Selfinjury Foro):
·         Trastorno de personalidad limítrofe (más común)
·         Depresión
·         Abuso de sustancias ( alcoholismo o consumo de drogas)
·         Trastornos alimenticios ( anorexia o bulimia)
·         Psicosis
·         Trastornos de personalidad antisocial
·         Trastorno de estrés postraumático
       



Cerebro, el órgano psicológico:

También puede relacionarse con trastornos neurológicos o metabólicos como (ASeFo: Autolesion Selfinjury Foro):
·         Siringomielia (trastorno que causa la formación de quistes en la columna vertebral)
·         Síndrome de Tourette (trastorno neurológico)
·         Autismo (trastorno que provoca problemas sociales, conductuales y del habla)
·         Síndrome de Lesch-Nyhan (trastorno genético)


Factores de riesgo

Estos factores aumentan la probabilidad de desarrollar esta afección. Informe al médico si presenta alguno de los siguientes factores de riesgo (ASeFo: Autolesion Selfinjury Foro):
·         Abuso sexual, físico o emocional durante la niñez
·         Violencia o algún otro abuso de familiares en el hogar
·         Trastorno de estrés postraumático
·         Reclusión en prisión
·         Sexo: femenino
·         Edad: adolescencia
·         Retraso mental
·         Autismo
·         Ciertos trastornos metabólicos

 

Síntomas

Los síntomas de la automutilación varían. Los síntomas más comunes son (ASeFo: Autolesion Selfinjury Foro):
·         Cortarse la piel con objetos filosos (lo más común)
·         Escarbarse o quemarse la piel
·         Rascarse o auto golpearse
·         Picarse con agujas
·         Golpearse la cabeza
·         Presionarse los ojos
·         Morderse el dedo, los labios o el brazo
·         Jalarse los cabellos
·         Picarse la piel



     
Rara vez, en casos muy severos, la automutilación puede incluir (ASeFo: Autolesion Selfinjury Foro):
·         Huesos rotos
·         Amputación
·         Castración
·         Suicidio


El primer paso para clasificar la autolesión, como lo demostró Favazza (1996), es decidir qué tipo de autolesión es patológica y qué tipo es culturalmente sancionada (ASeFo: Autolesion Selfinjury Foro).
La autolesión que es socialmente sancionada se divide en dos grupos: Rituales y Prácticas.  Modificar el propio cuerpo (tatuajes, piercings, etc.) puede caer en cualquiera de estos dos grupos (ASeFo: Autolesion Selfinjury Foro).
Los Rituales reflejan una tradición cultural, y normalmente tienen una fundamentación simbólica, y representan una forma en que el individuo se conecta con su comunidad.  Los Rituales pueden tener el propósito de curación, de expresión de espiritualidad, o para fines de demostrar un orden social.  En cambio las Prácticas tienen poco significado cultural o simbólico y muchas veces son una respuesta a lo que está de moda.  Las Prácticas se hacen con fines de decoración y/o para identificarse con un grupo cultural (ASeFo: Autolesion Selfinjury Foro).
La auto-lesión patológica se puede clasificar en: fines de suicidio, auto-mutilación (que se subdivide en mayor, estereotípica y superficial / moderada), o en conducta enferma (ASeFo: Autolesion Selfinjury Foro).

Kahan y Pattison (1984) identificaron tres componentes en los actos de autolesión: dirección, letalidad y repetición (ASeFo: Autolesion Selfinjury Foro).
Dirección
Se refiere a que tan intencional fue la conducta.  Un acto con intención es aquel que se logra en un lapso de tiempo corto, se está consciente de los efectos dañinos que tiene y propositivamente se busca lograrlos.  De no ser así, se considera un acto indirecto de auto-lesión.
Letalidad
Se refiere a la posibilidad de que el acto resulte en la muerte, ya sea de inmediato o en un futuro próximo.  En un acto letal casi siempre la intención es la muerte.  Si no se quiere o se piensa en la posibilidad de morir, el acto no tiene el componente de letalidad.
Repetición
Se refiere a si el acto se hace una vez o se repite con frecuencia por un período de tiempo.  Si el acto se considera repetitivo es que se realiza varias veces.
La siguiente tabla da ejemplos de la combinación de los tres componentes.
Repetitivo
Conducta Directa
Conducta Indirecta
Alta letalidad
Baja letalidad
Alta letalidad
Baja letalidad
tomar dosis pequeñas de arsénico por un lapso de tiempo
autolesión: cortarse, quemarse, pegarse, etc.
diabético tipo 1 que no se inyectan su insulina
fumar, alcoholismo
No
disparo en la cabeza
auto-mutilación mayor
pacientes terminales con cáncer que no aceptan la quimio
caminar en el centro solo a las 3 a.m.

Diversidad en la auto-lesión (ASeFo: Autolesion Selfinjury Foro).

Favazza (1986) clasifica a la auto-lesión en tres tipos:
1.     Auto-mutilación mayor (incluye cosas como castración, amputación de miembros, sacarse los ojos, etc.) es un fenómeno poco común y normalmente está asociada a estados sicóticos.
2.     Autolesión estereotípica incluye acciones como golpearse la cabeza rítmicamente contra una pared, etc.  Este tipo de AL se presenta principalmente en personas con retraso mental, autistas o sicóticos.
3.     Autolesión superficial o moderada.  Este tipo de Autolesión es el más común y es del que se trata este sitio.  Incluye cortarse, quemarse, rascarse hasta sangrar, arrancarse el pelo, romperse huesos, pegarse, lastimarse sobre una herida deliberadamente, interferir con la saneamiento de una herida, y casi cualquier método en que uno mismo se infrinja daño físico.  En estudios clínicos y en una encuesta informal, el acto más popular fue el de cortarse, y los lugares más comunes fueron las muñecas, parte alta del brazo, y la parte interior de los muslos.  Mucha gente ha usado más de un método, sin embargo prefieren uno sobre los otros, y casi siempre se dañan en los mismo lugares.
Favazza (1996) subdivide a la auto-lesión superficial/moderada en tres tipos: compulsiva, episódica, y repetitiva (ASeFo: Autolesion Selfinjury Foro).
Auto-lesión compulsiva.
La autolesión compulsiva tiene diferencias de carácter en comparación con las otras dos, y está asociada con el desorden obsesivo-compulsivo.  El auto-daño compulsivo incluye el arrancarse el pelo (tricotilomanía), fricción excesiva de la piel, y excoriación cuando se hace para remover defectos percibidos en la piel.
Estos actos pueden ser parte de un ritual obsesivo-compulsivo con pensamiento insistentes: la persona al hacerse daño trata de aliviar la tensión y prevenir algo terrible que piensan puede pasar.
La autolesión compulsiva tiene una naturaleza diferente y  raíces diferentes de la auto-lesión impulsiva (episódica y repetitiva)
Auto-lesión impulsiva.
Tanto la autolesión episódica como la repetitiva son actos impulsivos, y la diferencia entre ellos tiene que ver más con el grado o nivel de hacerlo.
La auto-lesión episódica es una conducta llevada a cabo tan a menudo que la persona que lo hace ni lo piensa y no se consideran como gente que se hace daño.  Generalmente es un síntoma de algún otro desorden psicológico.
Lo que empieza como una auto-lesión episódica puede escalar hasta llegar a ser repetitiva.  Muchos terapeutas (Favazza and Rosenthal, 1993; Kahan and Pattison, 1984; Miller, 1994; entre otros) consideran que la auto-lesión repetitiva debería estar clasificada por separado en el Eje I como trastorno del control de los impulsos no especificados.
La auto-lesión repetitiva se caracteriza por conscientemente considerar el hacerse daño incluso aunque se lleve a cabo, y las personas se identifican a sí mismas como gente que se autolesiona.
La autolesión episódica se vuelve repetitiva cuando lo que inicialmente era un síntoma se vuelve una enfermedad en sí misma (como se puede constatar en mucha gente que se hace daño y describe a la auto-lesión como ‘adictiva’). Es impulsiva por naturaleza, y normalmente se convierte en una respuesta reflejo a cualquier tipo de estrés, positivo o negativo.  Así como los fumadores que agarran un cigarro cuando se sienten abrumados, los que se auto-lesionan de manera repetitiva agarran un encendedor o una navaja, o un cinturón cuando ya no pueden soportar una situación.
En un estudio de personas con bulimia que se autolesionan, Favaro y Santonastaso (1998), utilizaron una técnica estadística llamada análisis factorial para distinguir entre los actos compulsivos de naturaleza y los impulsivos. Reportaron que el vomitar, morderse las uñas de manera severa y jalarse el pelo estaban cargados con un factor compulsivo.  En cambio, intentos de suicidio, abuso de substancias, abuso de laxantes, cortarse la piel y quemarse estaban cargados de un factor impulsivo.
¿Qué puedes hacer si te estás autolesionando?

La mayoría de la gente que se infringe daño desea dejar de hacerlo, y pueden lograrlo si desarrollan nuevas maneras de afrontar el estrés y de comunicarse. Sin embargo, algunas personas pueden necesitar no sólo modificar su comportamiento, sino también entender por qué han recurrido a esto.

Existen una serie de técnicas que pueden reducir el riesgo de lesión seria o reducen al mínimo el daño causado por las autolesiones. Esta lista no es exhaustiva (las personas difieren en cuento a las técnicas que les resultan útiles), de modo que si una no te funciona, prueba con otra (Transtorno limite):

1.    Para e intenta descubrir qué tendría que cambiar para no sentir más el deseo de dañarte.
2.    Cuenta hacia atrás empezando desde el diez.
3.    Busca cinco cosas, una para cada sentido, a tu alrededor, para dirigir tu atención hacia ellas y hacia el presente.
4.    Respire lentamente. Inspira profundamente por la nariz y expulsa el aire por la boca.

Si todavía sientes necesidad de dañarte, intenta lo siguiente (Transtorno limite):
1.    Píntate una línea usando témpera y tus propios dedos en vez de cortarte.
2.    Utiliza un saco como los de boxeo para golpear.
3.    Haz flexiones rápidas, salta a la comba o cualquier otro tipo de ejercicio físico intenso.
4.    Grita (aunque sea un grito silencioso).
5.    Frótate con hielo en la zona donde sientes deseo de lesionarte.
6.    Abre cualquier libro al azar y empieza a leer en voz alta (o ten preparado un libro concreto para estos casos, o un poema o algo que hayas escrito especialmente para leer en estos momentos). Si profesas alguna religión puedes recitar una oración.
7.    Empuja con fuerza la pared, como si quisieras desplazarla o echarla abajo (pero sin golpearte, sólo empuja). O bien tira de un objeto muy pesado, tratando de arrastrarlo.
Las mencionadas en la página anterior son estrategias para utilizar justo en el momento en que sientes deseos de dañarte. Después, puedes utilizar otras estrategias (Transtorno limite):

1.    Busca ayuda de un psicólogo. El daño a uno mismo es casi siempre un síntoma de otro problema o problemas subyacentes y puede ser necesario tratarlos todos con ayuda profesional.
2.    Analiza con detalle qué es lo que te lleva a sentirte así (qué pensamientos, situaciones o emociones concretas; qué sucedió justo antes de desear dañarte). Puedes llevar un diario o registro donde anotes todo esto.
3.    Lleva un diario donde anotes todos tus pensamientos, emociones y sucesos del día. Céntrate más en los aspectos positivos de tu vida y escribe los negativos desde una perspectiva de búsqueda de soluciones y preguntándote si te puede aportar algo bueno a larga, cómo puedes utilizar el suceso para crecer, etc.



La paradoja de la autolesión.

Muchas personas caen en comportamientos que son dañinos para sí mismas, como fumar o beber en exceso. Pero la diferencia principal entre estos comportamientos y el de alguien que corta repetidamente sus propios brazos es que la gente no fuma con la intención de dañarse. El daño es un efecto secundario desafortunado, y la razón por la que fuman es el placer. En cambio, quienes se cortan se proponen lastimarse.

Hay también una distinción importante entre el intento de suicidio y la automutilación. En el caso de intento de suicidio (por ejemplo, por la ingestión de píldoras), el daño causado es incierto y básicamente invisible; por el contrario, cuando una persona se hace cortes, el daño es claro, predecible y a menudo altamente visible.
Resultados
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Preparatoria Número Dos.
Investigación sobre el suicidio y las autolesiones.
Instrucciones: Este cuestionario forma parte de un trabajo de investigación.
Sea tan amable de leer cuidadosamente las preguntas y contestarlas en el espacio dedicado a éstas. Toda la información será considerada de carácter estrictamente confidencial. De la veracidad de los datos depende la realización de nuestro trabajo. Muchas gracias por su colaboración.
1.    Datos generales.
Nombre (opcional):
Dirección (opcional):                                     Teléfono (opcional):
Edad:             Sexo:    F     M   Otro              Estado civil:
Escolaridad:
Lugar de nacimiento:
Nombre del encuestador: Berenice Yocelin Vargas Morales
1.    ¿Sabes qué es el suicidio?
  a) Sí                     b) No               c) Tengo una idea
2.    ¿Sabes qué son las autolesiones?
a)    Sí                    b)  No              c)  Tengo una idea
3.    ¿Te autolesionas?
  a)    Sí                    b)  No
4.    Ordene del 1 al 4 conforme a su preferencia
Cortarse (  )                  Quemarse (  )             Golpearse (  )              Jalarse el cabello (  )
5.    ¿Con que frecuencia te autolesionas?
     a) Diario   b) Una vez a la semana   c) Una vez al mes   d)  Nunca
6.    De las siguientes formas de autolesión cuáles crees que son las más comunes.
Auto quemarse (  )
Cortarse (  )
Picarse con agujas (  )
Golpearse la cabeza (  )
Otro
Especifique:
7.    Responda en el paréntesis Falso (F) o Verdadero (V).
Los trastornos alimenticios son una causa para autolesionarse (  ).
8.    Responda en el paréntesis Falso (F) o Verdadero (V).
La ruptura sentimental es un factor de riesgo del suicidio (  ).
9.    El suicidio es una salida fácil.
Totalmente de acuerdo (  ).
De acuerdo (  ).
Posición indefinida (  ).
En desacuerdo (  ).
Totalmente en desacuerdo (  ).
10.  ¿Cuál es su opinión acerca de las autolesiones?
|____________|____________|_____________|____________|_____________|
 Totalmente        De acuerdo        Posición                 En                Totalmente
de acuerdo                                Indefinida         Desacuerdo      en desacuerdo










Conclusiones
Actualmente éstas acciones son realizadas por muchas personas entre ellas están los jóvenes.
El suicidio así como la autolesión tienen muchas causas, pero no hay razón suficiente para hacer esto.
Existen personas que piensan erróneamente, muchos piensan que los “emos” son los únicos que realizan éstas acciones, pero no es así, hay muchas personas que no son emos y hacen esto.
Los que se hacen llamar “emos” que se autolesionan y que piensan en suicidarse son llamados possers porque se dice que un verdadero emo no piensa eso, no se daña, no está todo el tiempo triste, también está feliz, pero la sociedad juzga sin conocer la verdad.
Por más difícil que sea tu situación nada justifica éstas acciones, lo más valioso que tenemos es la vida, también hay personas que piensan que son cobardes los que se suicidan, pero hay que tener valor para hacer esto.
Si haces esto, no seas egoísta porque no sólo te lastimas a ti, también lastimas a las personas que te quieren, a lo mejor pienses que nadie te quiere, pero no es así, hay alguien que te quiere.
Referencias

Alba, D. (s.f.). Arquidiócesis de León. Obtenido de Arquidiócesis de León: http://www.arquideleon.org/formacion-cristiana/articulos-y-documentos/65-articulos-y-documentos/388-signos-y-sintomas-de-un-pre-suicida.html
ASeFo: Autolesion Selfinjury Foro. (s.f.). Obtenido de ASeFo: Autolesion Selfinjury Foro: http://www.autolesion.com/2011/11/16/autolesion-definicion-causas-factores-de-riesgo-sintomas-diagnostico-tratamiento-y-prevencion/
Bautista, M., & Correa, M. (1996). Relación de ayuda ante el suicidio. Buenos Aires: San Pablo.
Biblioteca ITSON. (s.f.). Obtenido de Biblioteca ITSON: http://biblioteca.itson.mx/oa/psicologia/oa9/suicidio/y2.htm
Carrasquilla, J. M. (2004).
Definición.De. (s.f.). Obtenido de Definición.De: http://definicion.de/suicidio/
Desfontaines, A. F. (1735).
Doka, K. (Ed.). (1996). Living with grief alter sudden loss. Hospice Fundation of America.
Kioskea.net. (s.f.). Obtenido de Kioskea.net: http://salud.kioskea.net/faq/2672-crisis-suicidas-reconocer-los-primeros-sintomas
Lozoya, J. (26 de Febrero de 2010). Suite. Obtenido de Suite: http://suite101.net/article/autolesion-definicion-causas-tipos-y-motivos-a11555
MedlinePlus. (s.f.). Obtenido de MedlinePlus: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001554.htm
Montoya Carrasquilla, J. (1992). El enfermo con cáncer avanzado: el suicidio o el deseo de morir. Anales de psiquiatría.
Montoya Carrasquilla, J. (2000-2003). Guía para el Duelo. Medellín: Piloto, Funeraria San Vicente.
Montoya Carrasquilla, J. (s.f.). El arte del bien morir. Obtenido de El arte del bien morir: http://www.artemorir.homestead.com/index.html
Muerte por suicidio. (s.f.). Obtenido de Muerte por suicidio: http://montedeoya.homestead.com/suicidio.html
Transtorno limite. (s.f.). Obtenido de Transtorno limite: http://www.trastornolimite.com/Trastorno-Limite-de-la-Personalidad-TLP/autolesiones
Worden, J. (1997). El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia. Barcelona: Pailón.


1 comentario:

  1. Casinos Near Me - Jammy Hub
    Whether หาเงินออนไลน์ you're visiting the 부산광역 출장안마 nearest casino or just passing by on-rampage bus 정읍 출장샵 to 안성 출장마사지 the nearest casino, we've got things for you 제주 출장샵 to keep in mind when

    ResponderBorrar